Mujer en voz alta

A Todasadentro nos gusta pronunciar tu nombre sin apellidos, llamarte amor, madre, hermana o África. Decir mujer es hablar de vida, vientre, lecho, génesis, patria… Pero, el “sentido común”, programado desde los laboratorios controlados por los amos del mundo ha ocultado la verdad de la igualdad de género y, sobre todo, ha dejado de decir mujer para decir debilidad, inferior, coroto sexual o, sencillamente, la ha hecho invisible.

Centenar y medio de trabajadoras, entre las que también laboraban unos pocos hombres, murieron en una fábrica gringa ubicada en la ciudad de Nueva York, el año 1911. El nada inocente estallido del fuego dejó a su paso esa simultánea cantidad de víctimas proletarias. El contexto: se desarrollaba una huelga en la Cotton Textile Factory, de Washington Square. En procura de derechos iguales, inaceptables por el patrón, este cierra las puertas y le prende candela al lugar.

Un regateo entre élites invisibilisadoras de la mujer llevó a que el establecimiento formal de la fecha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, se instituyera solo 66 años después (en 1977), por aprobación de la ONU, reunida en Asamblea General.

Desde Caracas, en donde hacemos periodismo por amor al arte y las culturas, reivindicamos a la Mujer como el nombre propio del género al que seguimos empeñadas Todasadentro en contribuir a emancipar. De allí esta edición (la 802) con ella en el centro y con la liberación en la meta: el propósito de decir Mujer en voz alta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s