Para Eekhout solo el pueblo de base puede garantizar la construcción del socialismo bolivariano
A juicio de Blanca Eekhout, ministra del Poder Popular para las Comunas, la solución a esta guerra económica, que ha sido impuesta al país por el imperialismo gringo y los factores políticos y económicos que están a su mando, es la organización popular.
Ante esto, y siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, se ha emprendido un proceso de ofensiva comunal en todo el territorio nacional, con la finalidad de romper el sistema capitalista y lograr que sea el pueblo organizado el que produzca sus propios alimentos.
En entrevista para el programa TVTodosadentro, conducido por el poeta y periodista Iván Padilla Bravo, Eekhout, licenciada en Artes, mención Cine, analizó lo que ha sido el trabajo desarrollado por las comunas en el país y su peso en la lucha contra la guerra económica.
-¿Qué tiene que ver esa escogencia profesional, esa búsqueda de los primeros tiempos con estos momentos de lucha en pleno siglo 21?
-Al inicio el cine venezolano, el movimiento cineclubista, era un recurso para convocar a la gente, para organizar, para contar nuestra historia y en este momento estamos en un estadio superior. Nuestro pueblo es un pueblo organizado, que tiene un nivel de conciencia extraordinario y que ha asumido el protagonismo. Estamos recogiendo la siembra de 500 años de lucha y resistencia, de 200 años de construcción del proyecto bolivariano y 20 de Revolución. El legado de nuestro Comandante Hugo Chávez es parte de esta permanente construcción colectiva que tiene el pueblo venezolano, las comunas y los movimientos sociales. Esta organización del pueblo de base en el territorio es el sueño robinsoniano, es la construcción del espacio, de la toparquía, de hacer productiva la tierra, de hacer creativo el espacio de vida y para nosotros esta es la batalla fundamental en estos momentos.
Solo puede haber Revolución Bolivariana desde la comuna, desde el socialismo chavista, afrodescendiente, indígena, feminista, cristiano, desde esta mezcla que somos nosotros, desde el territorio.
Aquí hay una batalla por la democracia verdadera, por la democracia del pueblo donde es fundamental seguir en la organización de base. Sólo el pueblo asumiendo el poder y asumiendo el autogobierno es capaz de construir el socialismo bolivariano.
-El Comandante Chávez, líder de esta Revolución, decía siempre que esta es cultural. ¿Qué le aporta lo cultural a la comuna?
-El presidente Chávez y el presidente Nicolás Maduro nos llaman a retomar, a poner en el centro del debate, el espíritu de la comuna. En la actualidad tenemos más de tres mil comunas, 48 mil consejos comunales en todo el territorio nacional, pero lo importante, lo fundamental, lo determinante es el espíritu, cuáles son los valores que nos permiten el encuentro, el reconocimiento, el trabajo colectivo, y el fundamento de esto es justamente la identidad del venezolano, nuestra cultura, ¿de dónde venimos nosotros? nuestros pueblos ancestrales viven en comunidades, en comunión. Somos también ese pueblo afrodescendiente que fue traído como esclavo y aquí se hizo cimarrón y se fue a vivir en Cumbes. Somos ese pueblo de los Andes que se hizo comuna, pueblo descendiente de europeos que también empezó a construir esta tierra que pisamos nosotros, que respiramos, vivimos y soñamos.
Somos una tierra de encuentro y de emancipación, de liberación y por eso decía nuestro padre Libertador Simón Bolívar que éramos una nueva especie de género humano. Él soñaba una nación de Repúblicas libres, que fuera grande por sus virtudes, sus valores y su gloria, más que por su extensión y riqueza.
Eso está aquí y es una esperanza para la humanidad en medio de la barbarie supremacista y racista que significa el neoliberalismo y el imperialismo y que hoy amenaza al mundo.

-¿En qué consiste la ofensiva comunal? ¿Cuál es la tarea que tiene en este trabajo que ustedes realizan?
-El llamado, la orden del presidente Nicolás Maduro ha sido, en medio de toda la acción de guerra que hay contra nuestro país, es salir de la resistencia y pasar a la ofensiva y eso solo se puede hacer con el pueblo organizado, y para nosotros la comuna es la manera en que se logrará construir poder. Desde el inicio de la Revolución comenzamos con los ensayos de organización: los Comités de Tierra Urbana, de Agua, de Salud. El presidente Chávez nos convocó a organizarnos para desarrollar políticas en el territorio y nos dijo: Consejos Comunales, y allí todas esas experiencias organizativas se juntaron. Luego pasamos a una nueva fase, que no es solo el autogobierno del territorio, sino que la idea es construir tejido para hacer el nuevo cuerpo social y el centro lo puso nuestro Presidente en la comuna, como la nueva célula para construir el nuevo tejido social, el nuevo Estado comunal, de igualdad, de derecho y de justicia, eso es la comuna.
-Y de productividad también
-Claro, para ello es fundamental que la democracia no sea solamente un ejercicio político y tampoco el sistema de protección en el que hemos avanzado hasta ahora con nuestras misiones sociales. El presidente Nicolás Maduro ha dicho que para pasar a la ofensiva necesitamos el tema productivo, porque uno de los elementos de mayor peso sobre la sociedad y la familia, en la que caen las bombas diariamente, es la guerra económica.
Nuestra batalla en este momento es que la ofensiva comunal tenga como centro la producción, hacer que nuestro pueblo produzca en todo el territorio, pero no es solamente producir, porque nuestro pueblo ha estado produciendo pero el modelo capitalista termina secuestrándola y llevándola al esquema especulativo, impidiendo que pueda mantenerse el intercambio solidario del trueque o del establecimiento de una economía comunal. En este momento la ofensiva pasa por un nuevo circuito económico que garantiza transformar hasta los modelos de permisología para que el comunero, campesino, pescador tengan código Sunagro, tengan posibilidades de intercambio, de comercialización, transporte e industrialización, también que logremos todo el encadenamiento e intercambio productivo. En este momento la ofensiva comunal pasa por una revisión de nuestras potencialidades y debilidades, de lo que es necesario transformar y sobre todo del encuentro, del encadenamiento y del tejido para que ese modelo económico comunal pueda enfrentar la guerra económica y lograr la batalla productiva.
-Cuando habla de debilidades, ¿se refiere a las que son inherentes a nosotros como Estado y como Gobierno?, están también las debilidades que son propias de la guerra que hay contra nuestro país. ¿Cómo las pondera?
-Nosotros estamos en eso de transitar hacia el socialismo, tenemos todavía muchas de las rémoras del viejo Estado y del modelo capitalista donde se ha fundamentado gran parte de esta guerra, hasta desmantelaron de manera premeditada y alevosa buena parte del circuito capitalista para impedir que nuestro pueblo pueda transar con moneda, pueda comprar en una bodega. Por ejemplo, la Polar lleva la cerveza a todos lados pero el resto de la producción no la llevan a donde antes se llevaba, para impedir el acceso del pueblo a los productos más básicos.
Nuestra economía, especialmente los sectores vinculados al tema de las importaciones y la banca, históricamente, siempre ha sido parasitaria y ha tenido un poder enorme. Parte de lo que han sido los golpes de Estado y todo esta acción de guerra del imperio norteamericano y la oligarquía, tiene como fundamento a esa burguesía que vivió siempre de la renta y del robo a nuestro país.
Hemos tenido 20 años rudos, difíciles y, complejos donde se invirtió en el aparato productivo del Estado y en la propiedad social colectiva. En medio de una conflictividad que no ha cesado y de un sabotaje que ha tenido como corolario una frontera amplísima, lo que hemos producido termina en las manos del contrabando de extracción, donde parte del café, cacao, de la gasolina y de muchísimos bienes terminan yéndose por nuestra amplia frontera terrestre y marítima. Es decir, no es una burbuja en la que estamos haciendo la Revolución, es en medio de un gigantesco entramado mundial para caotizar nuestra República.
Tenemos que sistematizar mucho de la experiencia, encadenar los procesos, tenemos comunas como, por ejemplo, El Maizal que anda sola, que tiene producción agrícola, de ganado y de cerdo, que ha estableciendo estrategias de comercialización y bodegas en otros estados.
-Estamos en una ofensiva comunal y en ella participamos todas y todos, no es solo una tarea gubernamental, ¿es así?
-Tenemos un sistema de registro, vamos a un plan de renovación. Somos tal vez el país con el proceso de democracia más sólido y probado del mundo. Estamos renovando las vocerías de 35 mil consejos comunales de los 48 mil que existen. Venezuela es indestructible y por eso tanto empeño en el cerco, en el bloqueo, en las sanciones, para intentar que nos matemos entre nosotros. Lo que pretende el imperialismo norteamericano es dividir para ocupar nuestro territorio, porque ese modelo está quebrado, es inviable, es la economía más endeudada del planeta tierra, sus dólares no se sustentan en riqueza alguna.
Nosotros tenemos, no solo la riqueza del petróleo, diamante, oro, coltán y de cualquier cantidad de material estratégico, sino también biodiversidad. Es importante que no perdamos la fe en nosotros mismos, en cada individuo, en este proyecto, en nuestra historia, en Dios. Yo creo que lo más importante para organizarnos y para salir adelante es creer en Venezuela.
Iván Padilla Bravo / Rosa Ángela Latorraca / Caracas
Fotos: Cortesía Walter Acosta Twitter: @ComunaElMaizal

El arte de la política
Licenciada en Artes, mención cine, por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Blanca Eekhout Gómez ha ocupado diversos cargos a lo largo de estos 20 años de Revolución Bolivariana.
Oriunda de Portuguesa, con amplia trayectoria como luchadora social en la parroquia Sucre de Caracas, esta profesora universitaria fue fundadora y directora de la televisora comunitaria Catia TV, también ejerció como presidenta de Vive TV y de Venezolana de Televisión (VTV).
Estuvo al frente de los ministerios Comunicación e Información (2009-2010), Mujer y la Igualdad de Género (2016-2018). Actualmente dirige el despacho de Comunas.
En 2010 fue electa diputada a la Asamblea Nacional, con el 63,10 por ciento de los votos, tras encabezar el voto lista por el estado Portuguesa. En esta instancia ocupó la segunda vicepresidencia durante los períodos 2011-2012 y 2012-2013.